. Página Web Para Un Despacho de Abogados. Páginas Web Para Abogados | VirtualDERECHO

Página Web Para Un Despacho de Abogados. Páginas Web Para Abogados

La Oficina Virtual del Abogado

En el mundo de hoy, el sitio web (a veces mal llamado, la página web) de un abogado y, en general de cualquier tipo de consultor, debe cumplir una función de "conversión" y no de vitrina. Algunos expertos en el tema de ventas por internet, como por ejemplo Russell Brunson, fundador de ClickFunnels*, incluso predican que el sitio web ha muerto y hablan de una evolución al Funnel de Ventas o Embudo de Ventas.

El Problema

 Un abogado, sea que trabaje de forma independiente o no, requiere clientes. El mundo de hoy es un mundo conectado que nos permite captar clientes a nivel global.


La Solución

La única forma de captar verdaderos clientes de internet, es mediante la creación de un correcto sitio web de abogados, unido a una estrategia integral de marketing digital que genere prospectos.

Parte 1: Qué debe contener un sitio web de abogados.

Lo repito mucho y no me canso de repetirlo: Un sitio web de un abogado, de un despacho de abogados, o en general de cualquier tipo de consultor, debe estar centrado en el cliente.

No se deje convencer de su ego. Inclusive, no serán pocas las personas que consulte para crear su sitio web que le indicarán lo contrario. No haga caso! En este artículo encontrará uno poco de información sobre cómo encontrar lo que su cliente está buscando.

Un sitio web, para que sirva como generador de contactos y en últimas de negocios, debe centrarse en los problemas que su cliente perfecto necesita resolver. 

La lógica es muy sencilla: La gente, usualmente, se preocupa es de sus problemas. Si yo tengo un problema legal, en realidad lo único que me preocupa es si usted, como abogado, me lo puede solucionar. No me importa si usted salió en la Revista Forbes. Es más, tal vez me asuste el hecho de que usted haya salido en dicha revista.

La Home Page o Página de Inicio

La página de inicio de un sitio web de abogados es, sin lugar a dudas, una de las páginas más importantes dentro de la estrategia de marketing digital, sin embargo se dará cuenta que, usualmente no es está página de inicio la página con mayor tráfico en su sitio web.

La página de inicio de un abogado, de un bufete de abogados o de un consultor, debería contener los siguientes elementos:

El título de la Home Page en un sitio web de abogados

El título en las paginas web para abogados debe dejar claro al visitante, qué es lo que usted hace para facilitarle la vida. Por ejemplo: "Protegemos la Propiedad Intelectual de sus creaciones".

Frase larga o párrafo

Es un párrafo que usualmente va debajo del título, en el que vamos a explicar un poco más sobre nuestro servicio e indicamos el beneficio que el cliente obtiene. Veamos el nuestro propio sitio web

La idea de estos dos puntos es clara, el visitante debe entender, en menos de 5 segundos, de qué se trata tsu servicio. Qué es lo que hacemos. Aquí debe usted tener claro que, una persona que no entienda de qué se trata su sitio en menos de 5 segundos, lo mas probable es que salga del mismo en los siguientes 5 segundos.

Llamado a la acción.

El propósito de las páginas web para abogados es, sin lugar a dudas, generar prospectos, entendidos como los contactos que es probable, contraten nuestros servicios.

El llamado a la acción es eso, el decirle al visitante que haga algo, por ejemplo que baje un reporte, o que se suscriba a un webinar. El propósito claro es tomar los datos de esta persona y agregarlo a nuestra lista.

Cuando incluya un llamado a la acción, debe tener muy claro que SOLO DEBE USAR UNO. La idea es que el visitante no se confunda y que haga exactamente lo que le decimos. Ahora, si ponemos muchos llamados a la acción, lo mas probable es que no atenderá ninguno.

El llamado a la acción que se use en la página de inicio, dependerá de su estrategia de marketing. 

De acuerdo a los mapas de calor de una página web, la recomendación para ubicar los botones de llamado a la acción, son en la "barra de arriba" a la derecha, y debajo del párrafo explicativo. Veamos